🥫 La física de las conservas
¿Y si en vez de laboratorio usamos… la cocina?
En esta actividad experimental de Física para 1º de Bachillerato sepropone calcular el coeficiente de rozamiento entre una lata de conservas y un plano inclinado, usando solo materiales cotidianos y algo de cabeza.
A través de una práctica sencilla (pero no trivial), el alumnado tendrá que:
- Medir tiempos de caída, inclinaciones y distancias.
- Calcular la aceleración usando ecuaciones de cinemática.
- Aplicar la 2ª Ley de Newton en un sistema con fuerzas reales.
- Obtener el coeficiente de rozamiento entre la lata y la superficie.
📹 Deberán grabar un vídeo explicando el procedimiento y las fuerzas implicadas, y entregar un informe técnico con cálculos, esquemas y razonamiento físico.
👥 Actividad en pequeño grupo (aunque perfectamente puede ser individual), ideal para hacer en casa (o en cualquier lugar con una tabla, una lata y ganas de entender cómo funciona el mundo).
⏱️ Estimación: dos sesiones de trabajo.
🧠 Una forma práctica, cercana y divertida de aplicar la teoría del rozamiento y comprobar que la física no está solo en los libros.
Documentos para el alumnado
Aspectos metodológicos
Localización | Duración | Agrupamiento |
Laboratorio o patio | 2 sesiones | Grupos de 2-4 personas |
Créditos
Desarrollado a partir de la idea de Pablo Ortega.